𝗖𝗢𝗬𝗨𝗡𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗬 𝗔.𝗟.
𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗘𝗠𝗔𝗡𝗖𝗜𝗣𝗔𝗗𝗢𝗥. 𝗦𝗔𝗕𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗡𝗔𝗟𝗜𝗦𝗜𝗦 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗢. 12-12-2020
El movimiento antineoliberal en América Latina pasa por un ciclo de avance político en medio de una crisis económica sin precedentes.
Ecuador parece seguir el camino de Bolivia y recuperar posiciones y presencia popular; Venezuela sigue ganando nuevos aliados locales e internacionales. Todo ello en medio de una fuerte crisis económica y asedio internacional que sin duda lo seguirá estimulando Biden.
Las fuerzas anti neoliberales tendrán que realizar desafíos sin precedentes como los que realiza Cuba para sostenerse. Arce ya lo dijo: Bolivia está sin caja. Ecuador super endeudado, Venezuela casi sin producir petróleo. Argentina a punto de hacer default.
El agotamiento del predominio neoliberal en AL es evidente, pero recomponer el desastre que deja no es nada fácil y casi un milagro resolverlo teniendo al frente a EEUU que hará todo lo posible para socavarlo.
UNASUR puede ser un freno a ello y mucho dependerá de los avances de las fuerzas antineoliberales de Chile, Colombia, Uruguay incluso Peru y quizá Brasil.
Es hora de un internacionalismo más activo.
¿Qué y cuáles son los retos políticos internacionales que debemos encarar para el avance de las fuerzas de izquierda latinoamericana?
¿Qué alianzas hay que reforzar desde el movimiento popular, social y político?
La complejidad de la situación mundial está centrado en las relaciones de China, Rusia y Estados Unidos, en ese orden dada la incertidumbre de Estados Unidos con las variadas crisis por la que atraviesa: económica, política, sanitaria, social y de liderazgo mundial.
En esas condiciones, es un oportunidad para que los gobiernos progresistas y de izquierda de América Latina, podamos seguir avanzando en lograr algo de soberanía y los países, que sufren ahora el criminal bloqueo de Estados Unidos y de sus aliados, tengan un poco de alivio en la presión imperial contra sus economías.
Los aliados de Estados Unidos se le van alejando, Alemania continúa con el gaseoducto ruso y no aporta lo que debe a la OTAN, la Unión Europea podría disolverse, la crisis de USA sigue sin solución, lo único que tiene por ahora es emitir dólares que se van a ir devaluando hasta que deje de ser la divisa para el comercio exterior, lo cual significaría una hiperinflación dentro de Estados Unidos y la consiguiente devaluación de su moneda el dólar. Todo ello se agrava para Estados Unidos con las inversiones chinas en América Latina.
Esta situación hace entrar al modelo neoliberal en un agravamiento de su crisis poniendo en cuestión la Globalización Neoliberal sin liderazgo de Estados Unidos, asumiendo China y Rusia un liderazgo mundial de nuevo tipo, es decir, un capitalismo con intervención estatal más cooperativo con el resto de países.
Atilio Borón (video) señala la necesidad de una acción internacionalista bastante fuerte.
Las acciones que podamos realizar desde América Latina serán muy difíciles porque la situación económica de nuestros países en América Latina y el mundo es muy complicada. Bolivia con Evo y Luis Arce recuperan la democracia sin caja, Venezuela le mantienen el precio del petróleo a bajo precio.
Se profundiza el bloqueo, cerco y asfixia contra Cuba y Venezuela 40 mil muertos en dos años, Bloqueo crimen de lesa humanidad. Solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua contra el bloqueo USA porque no van a cesar. Estados Unidos implementa en América Latina y el Perú “América Crece” el cual, al decir del embajador norteamericano en nuestro país, es una iniciativa para “ayudar a la región a identificar y enfrentar barreras a la inversión”, es decir, se refiere a normas regulatorias que deberían eliminarse para la libre circulación del capital, pone el ejemplo de Panamá donde apoyan con mil millones de dólares, y señala que el Departamento de Estado trabaja con el Perú para compartir mejores prácticas relativas a contratos de infraestructura, la distribución eléctrica y un sector extractivo sostenible y seguro. Todo ello indica una política agresiva de inversión, seguramente para evitar el ingreso de China y Rusia.
La agresión a América Latina continuará, con lo cual estamos obligados a lograr un diseño de internacionalismo para resistir y derrotar la ofensiva imperialista.
Son varios años de tener cada vez más países serviles con los Estados Unidos, uno de los más serviles sea probablemente el Perú. La OEA juega un papel nefasto contra los países de América Latina que intentan practicar políticas soberanas en cuanto al manejo de sus recursos naturales y la búsqueda de un modelo de desarrollo propio.
En nuestro país las instituciones son muy débiles y bajo el gobierno de Vizcarra han tenido que caminar solas, lo que las debilita aún más. La exportación de nuestros recursos naturales es la locomotora de la economía. Sagasti manifiesta un desdén al problema con los trabajadores agroindustriales de exportación, conflicto que estalló días después de las movilizaciones juveniles en la capital y en todas las regiones del país, contrastando el trato diferenciado entre las dos movilizaciones.
Nuestra economía es ultradependiente del extractivismo. En todo el país, las instituciones estatales trabajan no para el bienestar de la población sino para las grandes empresas exportadoras y todo tipo de negocio que implica una economía neoliberal: un estado débil, pequeño, y libertad absoluta para las empresas y los negociados que llevan a la corrupción. Por ello, sólo podemos tener algo de crecimiento pero no desarrollo. Los Congresos en América Latina no son el primer poder del Estado sino el último. La crisis política en el Perú es muy fuerte, pero se da también en América Latina.
En este marco, el Grupo Emancipador debe buscar la manera de acercarse a los diferentes sectores populares para esclarecer y no dejar que los medios de comunicación que obedecen intereses ajenos engañen a la población, especialmente a la juventud y a los trabajadores, buscando la unidad en América Latina, retomando UNASUR, los movimientos de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.
La Unión Europea y el Grupo de Lima, siguen la política de Estados Unidos de desconocer las elecciones en Venezuela, a pesar de los dos mil observadores que han visto que han sido ejemplares. Hay agrupaciones de izquierda que se unen a la política norteamericana contra los países que luchan contra el neoliberalismo y por su soberanía, lo que los ubica en la derecha.
Se trata de fijar una línea de nuestra solidaridad apoyando a los países que tratan de practicar su soberanía como Cuba y Venezuela agredidos salvajemente por el imperialismo norteamericano. Una línea divisoria entre los que estamos contra la agresión criminal del imperialismo y los que estamos por la solidaridad con los países bloqueados por el imperialismo yanqui. Debemos activar la propaganda antimperialista. Detrás del imperialismo están los dueños del Perú, y en cada país, lo nos obliga a luchar por nuestra liberación, nuestra segunda independencia nacional. En Bolivia se recuperó el poder de manos de los facistas. Chile despertó y logró una convocatoria constituyente. Nuevos oligarcas se han hecho dueños de tierras y empresas.
Hector Béjar: Fuerzas capitalistas con sus intelectuales están haciendo o construyendo un nuevo modelo económico y de sociedad. La salida de Inglaterra de la Unión Europea y su cercanía con Estados Unidos, frente a la dupla China-Rusia. Los ingleses ya entraron al Perú, Minas, los Juegos Panamericanos y la supuesta reconstrucción del norte. Inglaterra es carga pesada para Estados Unidos. Son aspectos que van a repercutir contra América Latina. Biden va a cambiar de política, el menor cambio de formas va a beneficiar a Cuba y Venezuela. El Gobierno es una coalición de partidos. Guaidó ya fue. Maduro ha insinuado un co-gobierno con la oposición. Debemos prepararnos para eso.
Lectura personal del Perú, pesimista y optimista. Cambios importantes que se están gestando. En líneas gruesas, “alguien” está preparando la sucesión del modelo neoliberal. Un próximo ciclo que dure 30 años, otra generación a su manera. Con clase media ilustrada (derecha les dice “caviar”) izquierda desde una socialdemócrata a una nueva derecha. Este es Sagasti. Nunca gestionó nada. Se fue a Estados Unidos, formó el Partido Labora Norteamericano. Según la Revista de Larouch, menciona el nombre de Sagasti que llega al Banco Mundial, de la mano norteamericana. Estados Unidos tiene muchas cabezas, Sagasti estuvo bajo una de estas cabezas, sin entrar a las teorías conspirativas. Algunos conocidos nuestros están en el gobierno de Sagasti. Desde la formación del Foro Democrático contra Fujimori, lo financió Estados Unidos para sacar a Fujimori porque ya no les servía. En ese momento mucha gente entró y siguió trabajando con el Departamento de Estado, estos grupos han movido a algunos jóvenes de universidades de élite vinculados a Rosa María Palacios y Alvaro Rodrich a La derecha bruta y achorada desde Keiko hasta la Coordinadora Republicana han sido los perdedores con el intento de golpe con Merino. Sagasti es débil y va hacer asociación con el gobierno de Biden. Ese régimen está siendo construido, por ejemplo, con la disolución del Consejo Nacional de la Magistratura, aparentemente porque había mucha corrupción, siendo sustituido por la Junta Nacional de Justicia que está totalmente bajo el control del gobierno. Bajo el pretexto de certificar a las universidades privadas crearon el SUNEDU, que muchos aplaudieron, con lo que han eliminado la autonomía universitaria, con lo que ahora el gobierno manda sobre todas las universidades y las Universidades públicas son lo último para el Ministerio de Educación controladas por el gobierno. Igual pasa con los intentos de eliminación de la inmunidad parlamentaria para tener controlado al Congreso por el gobierno liberal sin tocar el programa neoliberal. Todo lo que el Congreso quiere hacer en favor del pueblo, para este gobierno eso es anticonstitucional. Ese es el Proyecto que tiene su base en la Constitución de 1993. Considero que es inviable porque se cuestiona por la gente la Constitución del 93. No tiene cuadros, a no ser que planteen que Sagasti se quede pero legalmente es imposible. Buscar las forma de apoyar a Cuba y Venezuela, lo mismo que al pueblo ante este panorama es muy difícil pero no imposible. Ya encontraremos esas formas que ahora se nos pasa.